La Importancia Del Autocuidado.
El autocuidado es cualquier actividad que realizamos deliberadamente para cuidar nuestra salud mental, emocional y física.
El cuidado personal es diferente para todos, y es importante encontrar lo que necesitas y disfrutas. Puede tomar prueba y error descubrir qué funciona mejor para ti. Además, aunque el cuidado personal no es una cura para las enfermedades mentales, comprender qué causa o desencadena sus síntomas leves y qué técnicas de afrontamiento funcionan para ti, puede ayudarte a controlar tu salud mental.
Cuando se trata de tu salud mental, el cuidado personal puede ayudar a controlar el estrés, reducir el riesgo de enfermedades y aumentar tu energía. Incluso los pequeños actos de cuidado personal en tu vida diaria pueden tener un gran impacto.
Aquí hay algunos consejos para ayudarte a comenzar con tu cuidado personal:
- Haz ejercicio regularmente. Solo 30 minutos de caminata todos los días pueden ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y mejorar tu salud. Se acumulan pequeñas cantidades de ejercicio, así que no te desanimes si no puedes hacer 30 minutos o mas a la vez. 
- Come comidas saludables y regulares y manténte hidratad@. Una dieta balanceada y suficiente agua pueden mejorar tu energía y concentración a lo largo del día. Además, limita las bebidas con cafeína, como refrescos o café. 
- Haz del sueño una prioridad. Ajusta tu horario y asegúrate de dormir lo suficiente. 
- Prueba una actividad relajante. Explora programas o aplicaciones de relajación o bienestar, que pueden incorporar meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. Programa horarios regulares para estas y otras actividades saludables que disfrutes, como leer o escribir un diario. 
- Establece metas y prioridades. Decide qué cosas debes hacer ahora y qué pueden esperar. Aprende a decir "no" a nuevas tareas, si comienzas a sentir que estás asumiendo demasiado. Trata de ser consciente de lo que has logrado al final del día, no de lo que no has podido hacer. 
- Practica la gratitud. Recuerda todos los días las cosas por las que estás agradecido. Se específico. Escríbelas y reprodúcelas en tu mente. Enfócate en la positividad. Identifica y desafía tus pensamientos negativos e inútiles. 
- Socializa un poco. Mantente conectad@. Comunícate con tus mentores, amigos o familiares que puedan brindarte apoyo emocional y/o ayuda práctica. 
El autocuidado a menudo no sucede simplemente, es una actividad deliberada que se realiza para cuidarte a ti mism@. Es una elección activa y esto significa que, como cualquier área de la salud, requiere planificación. Es posible que necesites:
• Poner alarmas para realizar o detener ciertas actividades
• Ponerlo en el calendario/planificador/agenda
• Compartir tus planes con otros para la rendición de cuentas
• Buscar oportunidades para practicar tu autocuidado
• Darte autoseguimiento con frecuencia
Ten en cuenta que el cuidado personal no es ser egoísta.
RECUERDA: Si eres mejor para cuidarte a ti mism@, podrás cuidar mejor a los demás. Tu salud y felicidad se reflejan en cada área de tu vida.
Raquel Torres, MBA
USAT Level I,II & Junior ELITE Certified Coach
www.raqueltorres.org
Raquel@athleticmentors.com
 
          
        
      